14 de agosto de 2009

La leyenda del Rey Errante, Laura Gallego García

Hoy actualizaré con un libro de la gran Laura Gallego García, concretamente, La leyenda del Rey Errante.

Sipnosis:
Walid, un ambicioso príncipe árabe, desea ganar un certamen de poesía, pero nunca lo logra. Siempre vence el mismo contrincante: Hammad, un humilde tejedor de alfombras que ni siquiera sabe leer y escribir. El príncipe encuentra una manera de premiarle y castigarle a la vez: le nombra historiador real y le obliga a poner al día el archivo de palacio.

(Yo lo leí con esta portada, aunque me parece más bonita la que pondré más abajo).

Me ha costado más de lo que me cuesta normalmente hacer la opinión personal, porque es uno de esos libros que, por mucho que te cuenten, no importa mucho. La magia está en leerlo y perderte en sus páginas.

Uf... Lo primero, me esperaba mucho de este libro, ya que Laura es mi escritora preferida y de momento no me ha decepcionado mucho. Las opiniones de la gente de mi alrededor ayudaban a que el libro prometiera. Lo he estado leyendo a tropicones y... me ha ENCANTADO. No se convierte en mi libro favorito de Laura, pero anda por ahí cerca. La historia me parece tan original, la manera en la que es contada, los sucesos, los personajes... Es todo muy... mágico, especial, no sé muy bien cómo describirlo. El estar ambientado en el desierto en la época pre-islámica también me llamó la atención. A lo mejor es porque no he leído mucho en mi vida, pero es que es serio que me pareció muy original.
Al leerlo, sobre todo al principio, te entran ganas de poder escuchar las hermosas casidas descritas en sus páginas. Acompañas al Rey Errante por su aventura cruzando los desiertos para salvar su deuda. Vemos cómo una vez tras otra, el destino decide recordar al protagonista su misión. Además de ser muy entretenido y fácil de leer, contiene una valiosa enseñanza, el futuro es algo que uno mismo se forja.

7 de agosto de 2009

Tengo ganas de ti, Federico Moccia

Hoy hablaré sobre Tengo ganas de ti, de Federico Moccia. La acontinuación de A tres metros sobre el cielo.
A Moccia lo descubrí un día en el que mi prima (Gisely) estaba leyendo en uno de nuestros domingos familiares (es decir, ir al parque a hacer paridas y a hablar) y ella leía, me interesé y lo leía a la par que ella, así como de incógnito xD.

Sinopsis:
Tras dos años en Nueva York, Step regresa a Roma. El recuerdo de Babi lo ha acompañado todo este tiempo y teme el momento de reencontrarse con ella. Pronto se da cuenta de que las cosas han cambiado y de que, poco a poco, tendrá que reconstruir su vida en Italia: hacer nuevos amigos, conseguir un empleo, empezar una nueva etapa... Cuando conoce a Gin, una chica alegre y preciosa, cree que podrá volver a enamorarse.
Pero no es fácil olvidar a Babi y cuando, por casualidad, tropieza con ella sientecómo todo su mundo se tambalea... ¿Es posible revivir la magia del primer amor?

Opinión personal:
A pesar de la ser la segunda parte de A tres metros por el cielo, me sorprendió lo distintos que son. La escritura de Moccia es la misma, pero es esta ocasión usa la primera persona para casi todo. Es un poco lioso, porque suele cambiar el personaje que está narrando. A pesar de eso, es, como todos los libros del autor engancha desde el principio.
La historia da un giro de 180º, los personajes de que eran protagonistas en la primera parte pasan a ser más bien secundarios, a excepción de Step. Conocemos varios personajes nuevos, y como es común en Federico Moccia, hay varias subtramas. Ocurren cosas que nos pueden pasar a todos, y creo que eso es lo especial de este libro.
Sin adelantar nada, diré que lo que más me ha sorprendido es el final, porque no es el típico final que un autor da a su libro para contentar a los lectores.

También hay película, se estrenó en 2007 y fue un gran éxito en Italia, miles de jóvenes pusieron el candado del amor en el puente Milvio, tantos que las autoridades tuvieron que intervenir (y digo yo, ¿cuántos de esos seguirán juntos?).

Esta me gustó un poco menos, ya que es menos fiel al libro, no es que sea mala, es que cambian unas cosas y se saltan otras, que para mí eran fundamentales y le daban más sentido a todo.
Aún así, no está mal del todo xD.

Aquí tenéis el trailer en Versión Original.

29 de julio de 2009

La ciudad de las Bestias, Isabel Allende

Hoy voy a escribir sobre el último libro que he leído: La ciudad de las Bestias, de Isabel Allende.

Sinopsis:
Alexander Cold es un muchacho americano de quince años que parte al Amazonas con su abuela Kate, periodista especializada en viajes. La expedición se interna en la selva en busca de una extraña bestia gigantesca. Junto con su compañera Nadia Santos, y un centenario chamán indígena, Alex conocerá un mundo sorprendente.

Opinión personal:
Es el primer libro que leo de Isabel Allende, así que no tengo con qué compararlo. Sé que es su primer libro dedicado a los jóvenes lectores.
Los protagonistas viven toda clase de aventuras. La ciudad de las Bestias es una guía del Amazonas llena de detalles, diría que incluso, en ocasiones, demasiados. Describe escenarios, animales y situaciones mágicas. Nos muestra las creencias de los pueblos indígenas desde una perspectiva de un adolescente normal, que seguramente, como todos nosotros pensaría que esas cosas no suceden en realidad. También es una especie de crítica hacia los explotadores de tierras, minas e indios en el Amazonas. Crítica hacia la avaricia, la codicia y la crueldad.
Es el primer capítulo de una saga, los libros que la completan son El reino del dragón de oro y El bosque de los pigmeos.

Me ha gustado bastante, pero estaba deseando acabarlo porque el siguiente será Tengo ganas de tí, la acontinuación de A tres metros sobre el cielo, de Federico Moccia.

26 de julio de 2009

A tres metros sobre el cielo, Federico Moccia

A tres metros sobre el cielo, Federico Moccia.

Sinopsis:
Babi es una estudiante modelo y la hija perfecta. Step, en cambio, es violento y descarado. Provienen de dos mundos completamente distintos. A pesar de todo, entre los dos nacerá un amor más allá de todas las convenciones. Un amor controvertido por el que deberán luchar más de lo que esperaban. Babi y Step se erigen como un Romeo y Julieta contemporáneos en Roma, un escenario que parece creado para el amor.




Mi opinión sobre este libro:
Me ha encantado, sé que es una valoración pobre, pero es la pura verdad. La historia de Babi y Step es genial, te engancha desde el primer capítulo. Moccia consigue que en 390 páginas pasen mil cosas. Todas ellas diferentes. El libro está repleto de emociones de todo tipo. Es muy fácil de leer, gracias a que el autor no escribe sobre un mismo suceso durante medio libro. Es más bien todo lo contrario, como he comentado antes, es suceso tras suceso. Los capítulos son cortitos, y eso lo hace todavía más ligero.

A tres metros sobre el cielo ha tenido tanto éxito que por las paredes de toda Italia se encuentra el graffiti que muestro más arriba (el que escribe el protagonista). E incluso se ha hecho una película basada en la novela de Moccia.

Poco después de leerlo (al día siguiente jajajaja) me dispuse a ver la película (que ya tenía descargada desde hace tiempo). Lo mejor es el actor que hace de Step, Riccardo Scarmacio, y la radio 107.3, Radio Caos, que nos acompaña durante el film. Realmente merecen la pena, tanto el libro, como la adaptación cinematográfica.